La Música Nos Une ♪ La Música Nos Une ♪ La Música Nos Une ♪ La Música Nos Une ♪ La Música Nos Une ♪ La Música Nos Une ♪ La Música Nos Une ♪ La Música Nos Une ♪ La Música Nos Une ♪
“Verbo Carne”, una mirada al rock latino, a cargo de María Madrigal
“Verbo Carne”, una mirada al rock latino, a cargo de María Madrigal
POR FIMPRO
La Mala Rodríguez, Bunbury, Cerati, Natalia Lafourcade, Carla Morrison, León Larregui (Zoé), Café Tacvba, Jorge Drexler, Luis Alberto Spinetta, Control Machete, Fito Páez y Manu Chao, entre otras figuras del rock latino, se darán cita en FIM Profesional, a través de la exposición “Verbo Carne”, que presenta La Banda Elástica en el Museo de las Artes.
La exposición, que toma su nombre de una canción de Cerati –extraída del disco “Bocanada”, 1999- está compuesta por 33 imágenes de pequeño y gran formato y reúne parte del trabajo de los últimos 20 años de María Madrigal, fotógrafa y fundadora de La Banda Elástica, quien se ha especializado en la fotografía de conciertos.
“Comencé este trabajo hace 20 años, cuando las primeras bandas mexicanas y latinas comenzaban a ir a tocar a Estados Unidos, primero tocando en espacios muy reducidos y luego, ya en festivales o espacios para más público. Es un trabajo documental que en aquellos años nadie estaba realizando y a mi me interesó, por mis raíces y por mi trabajo en La Banda Elástica, cuyos orígenes se remiten a un fanzine”, rememora la artista visual estadounidense de raíces mexicanas.
En la muestra es posible ver a los rockeros en diferentes contextos, ya sea en vivo, durante un concierto o en camerino, después del show, en los momentos más relajados e íntimos que puede tener un músico.
“Lo que he buscado con estas imágenes es acercarme al ser humano, captar la esencia del artista, bajarlo de ese pedestal en el que los tenemos encumbrados. Claro, hay fotos durante el show, donde lo que espero es ese momento que me diga algo, combinado con la luz; están las otras en las que entre el artista y yo creamos un equipo de trabajo, para que las fotos salgan bien. A los dos nos interesa que el resultado de una sesión sea el mejor”, expresa.
Sobre la fotografía de Gustavo Cerati, María Madrigal recuerda que Enrique Blanc, periodista musical y fundador de la publicación digital y ella se toparon con el ex líder de Soda Stereo en el aeropuerto de Los Ángeles, California, cuando ya se regresaba a Argentina. “Nos acercamos y le pedimos si podía hacerle unas fotografías. Sólo tenía cinco minutos para hacerlas, porque era el tiempo que tenía para tomar el avión. Accedió, súper amable y luego tomó su vuelo”, comenta.
El modo de trabajar de María es muy práctico. Evita las fotos posadas y con mucha producción. “Porque entonces lo que busco no me lo va a dar el artista. Les enseño mi trabajo y entonces me sugieren hacer algo parecido a una foto que les gustó o juego con los elementos que tengo a la mano, ya sea un espejo, una sala, el baño, depende dónde estemos”.
Además del programa de conferencias y talleres que habrán de realizarse en el marco de la feria, los profesionales podrán darse un respiro visual con la exposición “Verbo Carne”, al tiempo de recordar algunos momentos de cuando el rock latino picaba piedra en los escenarios de Estados Unidos.