New York Jazz All Stars, manteniendo vivo un género inmortal
POR Mónica Hernández
El jazz, ese género nacido a finales del siglo XIX en forma de confrontación al establishment musical europeo por parte de la comunidad negra de Nueva Orleans, sigue siendo uno de los ritmos más seductores alrededor del mundo. Es por ello que los exponentes del jazz, afortunadamente, nunca se acabarán.
New York Jazz All Stars 2017 es uno de los proyectos que preservan la vitalidad de esta escena. Bajo la curaduría del Jazz at Lincoln Center, este gran evento le hará recordar a Guadalajara que el jazz nunca morirá. Entre las actividades, se encuentran cocteles, cinco Master Class y cinco conciertos que harán vibrar a los amantes del contrabajo.
Algunos de los invitados estrella para esta edición del New York Jazz All Stars, en el Teatro Vivian Blumenthal, serán los Clayton Brothers, un quinteto que ha sido nominado varias veces al premio Grammy. Los hermanos Clayton, que se presentarán el 6 de julio, son entregados maestros de jazz que viajan gran parte del tiempo para participar en talleres y clínicas alrededor del mundo. Dada su comprometida labor de docentes, en 2004 aparecieron en la portada de JazzTimes “Education Resource Guide” al nombrarlos como Los Educadores de Jazz del Año.
El Walter Blander Quartet es otro de los exponentes principales con los que este evento se engalanará, el 31 de agosto. Con un disco aclamado por la crítica como el Mejor Álbum de Jazz del Año por la revista Billboard en 1991, Walter actualmente se desempeña como integrante de la Jazz at Lincoln Center Orchestra y del Wynton Marsalis Quintet; además, como ya es tradicional en los músicos de jazz, ofrece clases, clínicas y talleres en diferentes partes del mundo.
El poder jazzista latinoamericano también se hará presente el 5 de octubre con Camila Meza Quartet. Esta vocalista, guitarrista, compositora e improvisadora chilena ha logrado tan perfecto equilibrio entre el jazz, la música latinoamericana, el folk y el pop, que ha sido aclamada por el New York Times.
Asimismo, el 23 de noviembre se contará con la presencia del cuarteto del puertorriqueño multinominado al Grammy y MacArthur Fellow, Miguel Zenón, calificado como un músico que “es a la vez el restablecimiento de la tradición artística, cultural y social de jazz, mientras que la creación de una nueva lengua de jazz para el siglo 21”. Miguel, originario de San Juan, es ampliamente considerado como uno de los saxofonistas más innovadores e influyentes de su generación, quien también ha desarrollado una voz única como compositor y como conceptualista, concentrando sus esfuerzos en el perfeccionamiento de una fina mezcla entre América Latina Música Folklórica y Jazz.
El Jeb Patton Trio, que se presentará el 2 de noviembre, es un proyecto musical liderado por el pianista homónimo, Jeb Patton, quien se ha consolidado como una de las figuras más importantes de su generación, luego de ser galardonado con el Premio Louis Armstrong en composición. Jeb, además de dedicarse a la creación, también se desempeña como docente y escritor del género que tanto le apasiona.
No te pierdas la oportunidad de presenciar a los mayores exponentes actuales de este ritmo, que es ahora parte de la historia por su valor artístico y social. Puedes adquirir tu bono para todos los conciertos por sólo $1,250 por medio de Ticketmaster. Juntos, mantengamos vivo al jazz.