México: uno de los principales centros del K-Pop
POR Equipo FIM GDL
En México, el K-Pop ha dejado de ser una tendencia pasajera para convertirse en un pilar cultural dentro de la juventud. Con más de 14 millones de fans en plataformas digitales como Spotify, México es actualmente el quinto mercado más grande a nivel mundial para este género y el único país de habla hispana que figura en el top 10 global.
El interés por la cultura surcoreana comenzó a despertarse en México durante los años 2000, gracias a la llegada de los dramas coreanos y sus bandas sonoras. Fue en la década de 2010 cuando ocurrió el verdadero despegue, impulsado por el éxito de grupos como BTS, BLACKPINK, TWICE, Stray Kids y Red Velvet.
En los últimos cinco años, las reproducciones de K-Pop se han disparado más de un 500 % en México, evidenciando un crecimiento sostenido de su popularidad.
Los fans mexicanos se distinguen por una participación activa y creativa: organizan eventos temáticos, llenan conciertos, crean bazares y expresan su pasión a través de redes sociales. Integran además elementos de la cultura local en sus fan arts y memes, mostrando una fusión única entre el mundo K-Pop y la identidad mexicana.
La narrativa emocional, los visuales impactantes y la autenticidad de los artistas coreanos conectan profundamente con el público joven mexicano. Temas universales como el amor, la amistad y la superación, junto con el estilo cercano y transparente de los idols, refuerzan el sentido de pertenencia dentro del fandom.
Más allá del consumo musical, el K-Pop ha generado interés académico y social. En abril de 2025, la UNAM organizó un coloquio sobre estudios coreanos donde se exploró cómo esta ola cultural ha promovido un sentido de comunidad entre la juventud, especialmente entre mujeres jóvenes, y se contrastó con contenidos nacionales más violentos o violentos presentes en la televisión mexicana.
Este fenómeno mexicano se integra dentro de una expansión global del K-Pop. Con miles de fans en todo el mundo, los conciertos de grupos como BLACKPINK y Stray Kids han movilizado multitudes (por ejemplo, en Barcelona y Madrid durante el verano de 2025), lo que refleja su extraordinaria resonancia entre la juventud global.