La Música Nos Une ♪ La Música Nos Une ♪ La Música Nos Une ♪ La Música Nos Une ♪ La Música Nos Une ♪ La Música Nos Une ♪ La Música Nos Une ♪ La Música Nos Une ♪ La Música Nos Une ♪
FIMPRO reunió a los realizadores de grandes festivales en Latinoamérica
FIMPRO reunió a los realizadores de grandes festivales en Latinoamérica
POR FIMPRO
Noviembre 8 de 2014
Los creadores de algunos de los festivales más importantes en nuestro continente, se dieron cita el día de ayer para compartir sus experiencias en torno al desarrollo y configuración de un evento musical masivo, dentro de la conferencia “Programación de Grandes Eventos en Latinoamérica”. Tareke Ortíz (Cumbre Tajín), Fran Martínez (Hellow Festival), Philippe Siegenthaler (Estéreo Picnic) y Andrés Sánchez (Vive Latino), compartieron sus experiencias sobre los retos y desafíos que implica configurar y desarrollar festivales musicales como los que ellos representan. “Pensar en un festival, no es sólo pensar en 2 o 3 escenarios, pues los festivales se han vuelto toda una experiencia”, expresó Andrés Sánchez, quien compartió que además de música, la oferta del Vive Latino se ha extendido a otras áreas que incluyen comida, venta de libros y el traslado en exclusiva para el festival, del popular Tianguis Cultural del Chopo. “Cada festival es una experiencia que hay que vivir, son irrepetibles”, continuó Andrés, a propósito de que el Vive Latino celebró este año sus primeras quince ediciones, convirtiéndose en el festival más importante y longevo de México. Tareke por su parte, comentó que el objetivo del festival Cumbre Tajín consiste en “Generar nuevas maneras de gestar la cultura y promover el arte”, ya que las dinámicas del festival se sustentan en las prácticas rituales y la cosmovisión del pueblo totonaca: “Cumbre Tajín opera bajo un sistema paralógico (…) Un consejo técnico de indígenas se reúne y nos dice el tema que vamos a estar trabajando durante todo el año”. Philippe Siegenthaler, quien se desempeña como talent buyer de las empresas de conciertos T310 y Absent Papa, se refirió al Estéreo Picnic como el festival privado más importante de Colombia: “Nació con la idea de tener una curaduría distinta al Rock al Parque y también en términos de calidad y de incluir a bandas anglosajonas”. Philippe comentó que el Festival al Parque indujo a los colombianos a la idea de no pagar por ver un concierto, un reto que sin duda han enfrentado con éxito, pues mientras que el evento arrancó con una asistencia de 1,500 personas, en su última edición alcanzó los 50,000 asistentes. Fran Martínez, creador del Hellow Festival compartió a los asistentes que el evento surgió de la necesidad de llevar a la ciudad de Monterrey nuevas experiencias que los distrajeran de la violencia y la inseguridad. Comentó además que una de las claves del éxito de este evento que ha perdurado desde 2008, ha sido la pasión con que lo han sacado adelante: “eso nos ha llevado a sentir cada minuto, cada experiencia”. Al final, los asistentes a la Conferencia se llevaron una gran cantidad de ideas y perspectivas sobre lo que implica la programación de grandes festivales musicales, en la voz de sus protagonistas.